Embarazo, lactancia y búsqueda de la gestación:

Las vacunas contra el coronavirus siguen ocupando cada día un importante espacio en los medios de comunicación, pero, ¿qué sabemos hasta el momento? ¿Y qué implicaciones tiene para el embarazo, la lactancia y la búsqueda de la gestación?

¿Qué son exactamente? ¿Cómo funcionan?

Existen en el mundo múltiples vacunas con diferentes mecanismos de acción. En la mayoría de países europeos, España entre ellos, las vacunas aprobadas para su uso en la actualidad son la de Pfizer/BioNTech y Moderna, a la espera de nuevas autorizaciones.

Se trata de vacunas que no contienen el virus completo; por lo tanto, no tienen la capacidad de producir la enfermedad. Lo que contienen es ARN mensajero, es decir, información genética del virus que permanece muy poco tiempo en nuestras células y no puede modificar nuestro ADN.

El ARN mensajero permite, en las células de quienes reciben la vacuna, la fabricación de una proteína vírica que es reconocida por las células de defensa de su propio organismo, generando una respuesta inmune que se traduce en la creación de anticuerpos y la activación de la inmunidad celular.

En cuanto a la pauta de vacunación, consiste en dos dosis separadas 21 días entre sí (Pfizer/BioNTech) o 28 días (Moderna).
Los efectos secundarios más frecuentes suelen ser dolor en el lugar de inyección, fatiga, cefalea, artralgias, mialgias, escalofríos y fiebre. Generalmente de intensidad leve y autolimitados.

¿Qué pasa durante la gestación?

Aunque teóricamente se considera que la vacuna es segura por su mecanismo de acción, no se ha incluido a mujeres embarazadas en los estudios. Por tanto no hay evidencia suficiente para recomendar su uso generalizado durante el embarazo y se recomienda posponer la vacunación hasta finalizar la gestación.

En cuanto a pacientes de riesgo no hay un consenso total. La OMS y sociedades científicas internacionales como el ACOG (Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos) recomiendan la vacunación de gestantes de alto riesgo para COVID-19, mientras que la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) no lo recomienda por el momento.

Cada caso debe valorarse de manera individualizada, y siempre se tratará de una decisión que tomará la paciente sopesando con su obstetra el riesgo/beneficio.

Hay que recordar que no se ha demostrado un mayor riesgo de contagio en las pacientes gestantes,  pero sí un mayor riesgo de presentar una forma grave de COVID-19  que el resto de la población.

¿Qué ocurre durante la lactancia?

Tampoco se incluyeron en los estudios mujeres en periodo de lactancia, pero, a pesar de no tener datos, hoy en día se considera que la vacunación en este grupo presenta un riesgo muy bajo. En consecuencia, y según la OMS, la vacuna puede ofrecerse a una mujer que amamanta y que forma parte de un grupo recomendado para la misma (por ejemplo, trabajadoras de la salud).

Al igual que tras la vacunación contra otros virus, en la leche de madres lactantes vacunadas contra la COVID-19 podrían excretarse anticuerpos generados por la vacuna en forma de IgA, lo que protegería de la COVID-19 al lactante.

¿Y durante la búsqueda del embarazo?

 Tampoco existe consenso en este punto. Según el Ministerio de Sanidad se recomienda evitar el embarazo hasta transcurridas 2 semanas tras la administración de la segunda dosis, en cambio la FACME (Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas) recomienda que pase un mes desde esta segunda dosis. Otras sociedades indican una espera de 1 a 2 meses.

Por otra parte, la FACME no recomienda la interrupción de la gestación de aquellas pacientes que hayan sido vacunadas sin el conocimiento de que estaban embarazadas. Sin embargo, si se ha administrado una dosis en esta situación, su recomendación es esperar a la finalización del embarazo para completar la vacunación.

En esta carrera de conocimiento a contrarreloj, día a día vamos descubriendo datos nuevos, por lo que iremos actualizando las recomendaciones en función de las nuevas evidencias científicas.

Fuentes:

– Ministerio de Sanidad, Gobierno de España

– AEMPS, Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

– EMA, Agencia Europea de Medicamentos

– SEGO, Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia

– ACOG, Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos

– FACME, Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas

– E-lactancia.org

 

 

 

Deja una respuesta