Introducción: El postparto, o cuarto trimestre del embarazo como nos gusta llamarlo, es una etapa de cambio vital para la mujer. En el postparto la mujer debe recuperar la funcionalidad de su musculatura abdominal y perineal, recuperar el equilibrio hormonal, adaptar su cuerpo a la lactancia, recuperar su sexualidad y encontrar un equilibrio emocional con ella misma, su bebé y su paraje si es que la tuviera. Por ello, como entrenadores y proveedores de salud, debemos saber acompañar a la mujer en esta etapa, reeducando su faja abdominopélvica y devolviendo la funcionalidad normal del cuerpo con una sensibilidad extrema.
Objetivos:
- Conocer el proceso de un parto eutócico, cesárea e instrumentalizado.
- Saber identificar los signos y síntomas de alarma en el puerperio.
- Conocer los cambios musculoesqueléticos y las principales adaptaciones mecánicas del postparto y las consecuencias del parto en el suelo pélvico
- Conocer la última evidencia científica para la gestión y el entrenamiento de la diástasis abdominal
- Conocer las bases del control motor lumbopélvico
- Conocer las últimas guías de la ACOG en cuanto al entrenamiento en el postparto. Publicadas e 2018.
- Revisión de los artículos más actuales en cuanto a la gestión de la incontinencia urinaria y el dolor lumbopélvico
- Saber evaluar a una mujer postparto
- Conocer y saber realizar la readaptación de la readaptación de la esfera abdominopélvica
- Saber planificar el entrenamiento postparto hasta la recuperación absoluta
Más información
- Programa:
- Los diferentes tipos de partos y sus consecuencias en el organismo
- Signos de alarma en el puerperio
- Adaptaciones del cuerpo al postparto
- La diástasis abdominal
- Control motor y dolor lumbopélvico
- El suelo pélvico en el postparto
- Últimas actualizaciones de la ACOG para el postparto
- Repaso de evidencia científica más actual
- Valoración inicial de la mujer en el postparto y planificación de objetivos en base a ella
- Planificación del entrenamiento en el postparto, desde el puerperio inmediato hasta la recuperación completa.
- Práctica: Diferentes fases de la recuperación abdominopélvica y de la gestión de la diástasis
- Práctica: Concienciación del suelo pélvico y concienciación postural
- Práctica: Entrenamientos en el postparto para diferentes casos clínicos
Próxima fecha: 11 y 12 de mayo, en Madrid